Personas de piel morena, indígenas, mujeres, gays y pobres son los grupos más discriminados en la Ciudad de México, de acuerdo con la encuesta presentada hoy por el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación(Copred).
En los últimos 8 años que lleva aplicándose la Encuesta sobre Discriminación de la Ciudad de México 2021(EDIS-CM), la discriminación contra personas de piel morena, mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad se ha incrementado.
Los datos de la encuesta señalan que se presenta alta la percepción ciudadana de discriminación en la ciudad con una calificación promedio de 7.5, en una escala donde 10 significa que existe mucha discriminación y 0 representa que no existe.
Los pobres, los indígenas, los gays, las personas con discapacidad y las de piel morena son los más discriminados, según la opinión de los entrevistados.
Sin embargo, la percepción de la ciudadanía sobre qué son los derechos humanos ha ido cambiando; al cuestionar a la población sobre qué se le viene a la mente al escuchar el término, 22.4% lo relaciona con “derechos de los ciudadanos”.
El 73% de los residentes en la Ciudad de México considera que se respetan poco o no se respetan los derechos en la capital, lo que representa 5% menos que hace cuatro años; el 24% piensa que se respetan mucho o algo.
El derecho a la salud sigue siendo, al igual que en la encuesta de 2017, el que considera la ciudadanía como más importante con 47.1%, seguido del derecho a la educación y al trabajo.