El INE aprueba las bases para la designación del responsable del Frente Amplio por México, con la advertencia de que no puede haber proselitismo político.
La comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) ha aprobado las bases para el bloque opositor del Frente Amplio por México, a partir de las cuales se designará al responsable de su coordinación. Sin embargo, se hace hincapié en que no se permite hacer proselitismo político durante este proceso.
El documento, que relaciona la estrategia de los partidos PAN, PRI y PRD, deberá ser sometido a consideración del consejo general del INE durante esta semana para su confirmación.
El anteproyecto aprobado por la comisión establece que todas las actividades desarrolladas por los partidos PAN, PRI y PRD, ya sea conjuntamente o de manera individual, en el marco del Frente Amplio por México, deben ajustarse a los objetivos políticos y sociales establecidos, que en ningún caso pueden estar relacionados con asuntos electorales.
De acuerdo con resoluciones anteriores del INE, las personas que aspiren a un cargo público deberán respetar los plazos de precampañas y campañas, evitando cualquier llamado al voto.
Las acciones emprendidas en el Frente no deben tener como objetivo obtener apoyo para personas específicas, y la propaganda no debe contener ninguna aspiración electoral. Además, no se permiten manifestaciones electorales ni la presentación de plataformas partidistas o coaliciones para promover a candidatos.
En cuanto al financiamiento, este se distribuirá proporcionalmente entre los partidos que conforman el Frente, quienes deberán informar sobre la cuenta bancaria destinada a este fin y presentar informes trimestrales de ingresos y gastos.
Por otro lado, el uso de los tiempos oficiales asignados a los partidos no puede incluir mensajes electorales ni buscar obtener votos.
Los consejeros de la comisión aprobaron el anteproyecto que establece que la conformación del Frente se basa en las reglas internas de cada partido político participante.
La duración del Frente Amplio por México será hasta el 31 de diciembre de 2024, con la posibilidad de renovarse por tres años y/o modificarse si así lo determinan las partes involucradas.
El consejo general del INE deberá conocer y votar sobre el texto que indica: “Este Consejo General considera que los partidos políticos nacionales señalados cumplen con los requisitos legales relacionados con el procedimiento estatutario para suscribir un convenio para la constitución de un frente, con el fin de alcanzar objetivos políticos y sociales compartidos de índole no electoral”.
El INE enfatiza que todo lo aprobado por la comisión debe ser sometido a consideración del consejo general y que la vigencia del Frente Amplio por México comenzará una vez que la resolución sea publicada en el Diario Oficial de la Federación.
Como antecedente, se menciona que en 2017 se solicitó la creación de una agrupación llamada “Frente Ciudadano por México”, integrada en ese momento por el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2024. Sin embargo, la comisión aclara que los partidos pueden formar parte de más de un frente y que el Frente de 2017 y el actual no están relacionados, por lo que ambos pueden coexistir.
Los promotores del nuevo frente justificaron su intención ante el INE argumentando que México vive un periodo marcado por el retroceso y lleno de errores, y que el Frente busca actuar como un contrapeso a la concentración excesiva de poder.
Después de avalar la legalidad de los objetivos, la comisión les recuerda a los partidos que deben cumplir con las obligaciones constitucionales y legales como entidades de interés público, en particular lo establecido en el artículo 85 de la ley de partidos.
El INE instruye a los partidos a enviar, en su momento, la información relacionada con la integración de su Comisión Ejecutiva, del Comité Organizador y el emblema que los distinguirá.